
Aunque mucha gente piensa, que La Ilíada es solo la guerra entre aqueos y troyanos, esta rivalidad es hasta apenas la mitad de la guerra en sí. Esto se debe a que además de la rivalidad entre los dos pueblos, hay un conflicto interno entre el poderoso rey de Micenas, Agamenón y el gran guerrero Aquiles, lo cual influye bastante en el desarrollo de la guerra, hasta que los troyanos caen ante los griegos. La pelea entre ambos héroes comienza cuando Agamenón le quita a Aquiles su botín de guerra. Sin embargo, no es el alto status social de Agamenón el que da la victoria a los aqueos, sino la gran habilidad en combate ejercida por el divino Aquiles.
Agamenón y Aquiles tienen una constante rivalidad. Cada héroe piensa y actúa de una manera contraria a la del otro. Por ejemplo, la vanidad de Aquiles está en ser recordado, mientras que la de Agamenón está en agrandar su poder al conquistar nuevas tierras. Sin embargo, a pesar de que el deseo de Agamenón puede darle más poder económico que el de Aquiles, es el deseo de Aquiles quién lo convierte en alguien más importante en batalla, lo cual tendría mayor chance de resolver una guerra que un simple alto poder económico. Me explico. Agamenón anhela algo que todos los hombres desean: volverse más y más ricos. Esto lo convierte en alguien común y corriente por lo que no sobresaldría en una batalla. Sin embargo, son pocos los que han deseado realizar grandes hazañas antes de soñar con la riqueza, tal como Aquiles, para poder ser recordados. Esto convierte a Aquiles en alguien diferente a los demás, lo cual lo ayuda a sobresalir en batalla.
Agamenón es el rey de Micenas y Aquiles es nada más que un soldado. Ambos guerreros se ganan el respeto de los demás durante la guerra. Aún así, Agamenón adquiere su respeto de un modo distinto a como lo gana Aquiles: “Esto dijo (refiriéndose a Agamenón), pero nada le contestó el fuerte Diomedes, temeroso de la increpación del venerable rey.”- Pg.74. Como ven, Agamenón adquiere un respeto por medio del poder y del miedo. Aquiles simplemente lo adquiere porque es un ejemplo a seguir de los soldados. Lo adquiere porque es alguien necesitado para la guerra y porque si no fuese por su gran habilidad para el combate, los aqueos no habrían tenido esperanzas para conseguir la victoria.
Ambos héroes alientan a los demás soldados en la batalla. Sin embargo, Agamenón los alienta para demostrar una valentía la cual no posee, pues tiene un alto poder económico más no una alta destreza en la batalla. “¡Borracho indecente, que tienes ojos de perro y corazón tímido como un ciervo! Jamás has osado combatir al frente de la gente de los pueblos…”-Pg.8. Esta cita demuestra la cobardía de Agamenón y esta es la razón por la cual el poderoso Atrida aparenta ser alguien que no es. Por el lado contrario, Aquiles alienta las tropas pero de un modo indirecto, pues nada más con matar a los enemigos y sin tener que decirle nada a los demás, demuestra valentía y seguridad por lo que los soldados lo idolatran; Aquiles nunca aparenta ser nada que no es.
Ambos héroes tienen bastante poder. Sin embargo, son dos formas distintas de poder, pues el poder de Agamenón se basa más que todo en la riqueza y su posición social, mientras que el de Aquiles se basa en sus habilidades físicas. Agamenón tiene el poder para humillar a los demás: “… pero hoy me ha dejado sin honor: el Atrida, el poderoso Agamenón me ha ultrajado: tiene mi recompensa, que el mismo me ha quitado. Así dijo llorando….”-Pg.12 Sin embargo, Agamenón no sería idolatrado en batalla, pues el oro no puede ganar esa pelea, mientras que una alta habilidad para combatir si podría definir el destino de una guerra.
Ambos héroes son importantes en la guerra de Troya. Sin embargo, Agamenón no es alguien que demuestre seguridad en las batallas, pues siempre está incitando a los demás, pero nunca se iría sola a combatir a los troyanos, tal como Aquiles lo haría. Aquiles es alguien más independiente y es alguien cuyo motivo para hacer lo que hace, le colaboran de forma notoria para sobresalir en la batalla. Por esto, el poder económico no es lo que define el destino de esta guerra, mientras que la superioridad en combate sí.
Buen perfil.
ResponderEliminarBuena argumentación, particularmente lo dicho en el segundo párrafo.
Citas adecuadas.
Faltan ilustraciones.
8,5 --- 7,0